Todo lo que necesita saber sobre
Guantes anticorte
Más de un tercio de las lesiones en las manos en el lugar de trabajo son cortes.
Esto puede parecer una mala noticia, pero en realidad es una gran oportunidad, porque las lesiones en las manos son la lesión laboral número uno que se puede prevenir.
A menudo, las lesiones en las manos se producen porque los trabajadores no llevan la protección adecuada o, lo que es peor, no llevan protección. Lamentablemente, las innumerables opciones de guantes de seguridad existentes en el mercado pueden dificultar la elección de la protección adecuada. ¿Cómo saber qué guantes ofrecen el nivel de resistencia a los cortes que necesitan sus trabajadores sin inhibir su trabajo ni su comodidad?
Lo que aprenderá
Fuerzas que actúan en
Guantes anticorte
Para entender la resistencia al corte, primero tenemos que entender las fuerzas subyacentes que causan un corte.
¿Qué causa exactamente un corte?
Hay dos fuerzas principales que provocan un corte o desgarro.

Empuje
(fuerza descendente)
Esta fuerza es generada por un objeto afilado que empuja hacia abajo un material, ya sea un guante o la piel. Esta fuerza descendente crea tensión en el material, provocando su desgarro.

Tire de
(fuerza de fricción)
Esta fuerza es creada por el movimiento de corte de una cuchilla a través de un material. A medida que la cuchilla se desplaza, la fricción creada arranca (corta) las fibras del material.
¿Cómo se contrarrestan estas fuerzas?
Hay cuatro fuerzas principales que pueden contrarrestar las fuerzas de empuje y tracción que contribuyen a las lesiones por corte.


Para contrarrestar la fuerza descendente, diseñamos materiales con mayor resistencia y dureza. Cuando la resistencia de la fibra de un material es lo suficientemente grande, resiste el estiramiento y la rotura. Cuando la dureza de una fibra es suficientemente grande, resiste la compresión (aplastamiento del material), reduciendo los riesgos de corte.


Para contrarrestar la fuerza de fricción (el movimiento de corte), diseñamos materiales que proporcionan lubricación y acción de rodadura. Esto permite que los objetos afilados, como las cuchillas, se desplacen más fácilmente por el material, reduciendo la fricción que provoca los cortes.
Entender la ciencia que hay detrás de estas fuerzas ayuda a los fabricantes de guantes a diseñar materiales resistentes a los cortes para los guantes de seguridad. Las normas de la industria también aplican estas mismas fuerzas para probar y medir la eficacia de los guantes resistentes a los cortes y asignarles niveles de protección, de los que hablaremos más adelante en este artículo.
Materiales utilizados en los guantes anticorte
A la hora de buscar guantes resistentes a los cortes, hay que tener en cuenta los materiales con los que se fabrican, así como sus ventajas y limitaciones.
HPPE vs. Para-aramida

Los guantes resistentes a los cortes fabricados en HPPE 100% o en para-aramida ofrecen una protección de hasta el nivel A3 de cortes de la ANSI. Sin embargo, el HPPE supera a la para-aramida en cuanto a comodidad. Los guantes fabricados con 100% HPPE son más suaves, más flexibles y se sienten más frescos sobre la piel en comparación con la para-aramida. Pero la para-aramida tiene la ventaja de la resistencia natural a las llamas y al calor, lo que puede convertirla en la mejor opción para los trabajadores que necesitan esta protección adicional.
Guantes de cota de malla totalmente metálicos

Aunque menos común, el metal puede utilizarse como único material en la fabricación de guantes resistentes a los cortes. Estos guantes se conocen como guantes de cota de malla. Los guantes de cota de malla están hechos de anillos metálicos unidos entre sí formando una malla y se utilizan principalmente en el procesado de alimentos para deshuesar la carne. Los guantes ofrecen un nivel extremadamente alto de resistencia a los cortes, pero limitan considerablemente la amplitud de movimiento de los usuarios.
Compuesto/
Hilos de ingeniería

La clave para fabricar guantes muy resistentes a los cortes y cómodos es el hilo compuesto o de ingeniería. Los hilos de ingeniería incorporan los beneficios de dos o más fibras, en lugar de depender únicamente de una fibra fuerte. La combinación de materiales dentro del hilo permite que los guantes mantengan la comodidad a la vez que aumentan la protección. Cuando se combinan dos materiales resistentes a los cortes, como el HPPE y el metal, la fibra resultante puede alcanzar hasta un nivel de corte ANSI A9, el máximo nivel de protección contra cortes del sector. Además, pueden añadirse al hilo fibras sintéticas como el nailon o el poliéster y fibras naturales como el algodón para aumentar el confort, la destreza y la durabilidad.
Nota: Los guantes de cuero, los de estilo mecánico y los guantes para productos químicos pueden conseguir resistencia al corte utilizando un forro de uno o varios de estos materiales
Calibre y revestimiento de la palma de la mano
Ahora que entiende los componentes básicos de la resistencia al corte, vamos a discutir cómo el calibre del guante (grosor del guante) y el recubrimiento de la palma de la mano afectan a la resistencia al corte.
Cómo influye el calibrador de guantes
Confort y prestaciones
La galga se refiere al número de puntos incluidos en cada pulgada de hilo. A medida que aumenta el número de puntos, también lo hace la galga. Esto significa que el hilo es más fino, lo que permite que el guante sea más delgado. Cuando hay menos puntadas por pulgada de hilo, el hilo es más grueso y, por tanto, el guante es más grueso. Nota: aunque el calibre se refiere al hilo, a menudo se utiliza el término "calibre del guante". Tiene el mismo significado. Se trata simplemente de una forma abreviada de referirse al grosor del guante.
A continuación se ofrece una rápida visión general de los calibres de los guantes, incluyendo su grosor y sus atributos, para que se haga una idea de cómo influyen los calibres en la sensación y el rendimiento de un guante en tareas que implican riesgos de corte.
Se recomiendan diferentes calibres para diferentes tareas y riesgos. Ningún manómetro es mejor que otro. Depende de la tarea y los riesgos para los que se necesiten.
Por ejemplo, si se compara un guante de calibre 7 con uno de calibre 21, el de calibre 7 tendrá menos destreza, porque es menos flexible y tiene una menor sensación táctil. Si se necesita una motricidad fina, esto es un problema. Sin embargo, si la tarea requiere levantar objetos pesados que incluyan objetos afilados y abrasivos, alguien podría preferir un guante más grueso, ya que ofrece una mayor amortiguación y durabilidad.
...
Consulte la tabla siguiente para obtener una referencia rápida del calibre del guante frente a su rendimiento.

Cómo recubrir la palma
Influencias Resistencia al corte
¿El revestimiento de la palma de la mano aumenta la resistencia al corte? La respuesta corta es no.
Una explicación un poco más larga es que los cambios son nominales. Sin embargo, los recubrimientos de las palmas proporcionan un mejor agarre que puede significar menos resbalones con objetos afilados y, por tanto, potencialmente menos oportunidades de cortes. El recubrimiento de la palma también ayuda a prolongar la vida útil de la carcasa.
Para obtener más información sobre los recubrimientos de las palmas de los guantes, sus ventajas y limitaciones, consulte nuestra guía Glove 101 | Aditivos y tratamientos para guantes, en la que se trata el tema en detalle.
¿Cuánta protección contra cortes necesitan sus trabajadores?
Sabe que sus trabajadores necesitan protección contra cortes, pero ¿cómo decide qué nivel de protección contra cortes comprar?
Para resolver este problema, se establecieron normas industriales que hacen referencia a métodos de prueba específicos para asignar niveles de protección a los guantes de seguridad, incluida la resistencia a los cortes. Estas normas se introdujeron para crear un lenguaje común que permitiera a los responsables de seguridad, distribuidores y fabricantes definir los niveles de protección y rendir cuentas de sus afirmaciones. Todas estas normas especifican ciertas pruebas en las que los guantes resistentes a los cortes se miden por la fuerza que necesita una cuchilla para cortar el material.
Existen tres normas industriales que regulan la protección contra cortes.
Normativa norteamericana (ANSI/ISEA 105)
La norma ANSI/ISEA estableció el método de ensayo normalizado ASTM F2992-15 para medir la resistencia al corte. La norma identifica nueve niveles de protección contra cortes, desde el A1 (menos resistente a los cortes) hasta el A9 (más resistente a los cortes).
Los fabricantes deben probar los productos de acuerdo con el procedimiento de prueba de la norma para poder reclamar legítimamente un nivel de protección. Para asegurarse de que los guantes tienen el nivel de protección que afirman, busque los iconos de los índices de protección que se asemejan a un escudo como el que se muestra a continuación. También puede pedir al fabricante que le proporcione una copia de los resultados de las pruebas para corroborar las afirmaciones de protección.

Método de ensayo
Para realizar la prueba de resistencia al corte de los guantes se utiliza una máquina tomodinámica (TDM-100). Los materiales se prueban con tres pesos variados con una cuchilla de filo recto que se desplaza cinco veces en la misma dirección a una longitud aproximada de 20 mm. Después de cada corte, se utiliza una nueva cuchilla y se añade el peso (en gramos) hasta conseguir un corte. La prueba se repite un total de tres veces y la media de las tres pruebas da la puntuación final en gramos, que oscila entre 200 gramos y 6000+ gramos de resistencia al corte. Esto determina una puntuación de corte entre A1-A9.
Norma europea EN388
La norma EN388 utiliza dos métodos de prueba diferentes para evaluar los grados de protección.
1. La prueba del golpe
- Califica la protección contra cortes en una escala de 1 a 5 (de menor a mayor resistencia a los cortes)
2. La prueba TDM-100 (también conocida como método de prueba ISO 13997)
- Califica la protección contra cortes en una escala de la A a la F (de menor a mayor resistencia a los cortes)
- Similar a la norma de ensayo norteamericana ANSI/ISEA
Los fabricantes deben probar los productos de acuerdo con el procedimiento de prueba de la norma para poder reclamar legítimamente un nivel de protección. Para asegurarse de que los guantes tienen el nivel de protección que afirman, busque los iconos de índice de protección que se asemejan a un escudo como el que se muestra a continuación. También puede pedir al fabricante que le proporcione una copia de los resultados de las pruebas para corroborar las afirmaciones de protección.

Método de ensayo
Prueba del golpe: En esta prueba, el material de prueba se coloca debajo de una cuchilla circular giratoria que se mueve hacia adelante y hacia atrás bajo un peso fijo hasta que se produce el corte. Se registra una puntuación de corte en una escala de 1 a 5. El problema de este método de prueba es que la cuchilla se embota si se utiliza en material muy resistente al corte, lo que da lugar a puntuaciones inexactas.
Si no se produce ningún corte después de 60 rotaciones, se utiliza y se exige la segunda prueba: la ISO 13997. El resultado se mide en Newtons.
ISO 13997: La ISO 13997 utiliza el método de prueba TDM-100, que utiliza una hoja de afeitar recta bajo un peso variable para medir la resistencia al corte, similar a la ASTM F2992-15. Los resultados se miden en Newtons, que van de 2 a 30 Newtons, y se clasifican de la A a la F. La resistencia al corte de los materiales ensayados con este método sólo tendrá una "X" colocada debajo de la marca de puntuación de la Prueba de Golpe para indicar "no ensayado" en el escudo de la Norma EN388. Un ejemplo de esto se puede ver en la imagen de abajo.
Norma de conformidad con el Reino Unido (UKCA)
No hay diferencias en los métodos de prueba y los niveles de clasificación entre las normas de la Unión Europea y del Reino Unido. Sin embargo, los EPI que se venden en el Reino Unido deben llevar obligatoriamente un icono (como el que se muestra) que certifique su conformidad con la UKCA (UK Conformity Assessed)

Limitaciones y conceptos erróneos sobre los guantes anticorte
Ahora que tienes una comprensión básica de cómo funcionan los guantes resistentes a los cortes, vamos a repasar algunos conceptos erróneos comunes sobre la resistencia a los cortes.
Error 1
Los guantes anticorte son a prueba de cortes
No existen guantes a prueba de cortes. Para ser llevables, los guantes deben tener propiedades que les permitan moverse, flexionarse, ponerse y quitarse, etc., propiedades que no pueden considerarse impenetrables. Por lo tanto, si se utilizan tijeras para cortar estos guantes, ¡se pueden cortar! Incluso los guantes de cota de malla totalmente metálicos pueden cortarse con la suficiente determinación.
Sin embargo, los guantes resistentes a los cortes están diseñados para reducir la probabilidad de sufrir cortes. Aunque pueden producirse cortes aunque se lleven guantes, la gravedad de los mismos puede reducirse drásticamente si no se evitan.
Concepto erróneo 2
La piel es resistente a los cortes
Debido a su gran durabilidad, muchos piensan que el cuero es resistente a los cortes. El cuero es simplemente piel curada, y la piel no es resistente a los cortes. Los guantes de cuero sólo pueden ofrecer una protección significativa contra los cortes cuando se les añade un forro resistente a los cortes. Estos forros se fabrican con los mismos materiales que se han comentado anteriormente en este artículo.
Concepto erróneo 3
La protección contra cortes 360 es la norma de ensayo
Las normas de ensayo de la resistencia al corte sólo exigen que se compruebe la palma de los guantes. Por esta razón, las clasificaciones de nivel de corte ANSI asignadas a los guantes resistentes a los cortes denotan niveles de resistencia sólo para las palmas y no para el resto del guante.
Aunque no existen requisitos de prueba de resistencia al corte para el resto del guante, los que ofrecen 360° de protección contra cortes deben ser indicados claramente por el fabricante o tener un icono similar al que utilizamos para nuestros guantes resistentes a cortes con 360° de protección contra cortes, como se muestra.
