Todo lo que debe saber sobre los guantes ignífugos

Todo lo que necesita saber sobre

Guantes ignífugos

En este artículo, hablaremos de todo lo que necesita saber sobre los guantes de seguridad diseñados para riesgos de incendio que no incluyen protección para riesgos de incendio más extremos, como los incendios repentinos o los riesgos de arco eléctrico.

Lo que aprenderá

Fuerzas que actúan
en un guante
guante ignífugo

Para comprender la resistencia al fuego de los guantes, primero debemos
identificar los ingredientes que provocan el fuego y
contrarrestar sus efectos.

El triángulo del fuego

El triángulo del fuego muestra los tres componentes necesarios para encender y mantener un fuego. Estos componentes son:

Por ello, los guantes ignífugos deben fabricarse con materiales que:

  1. Resisten la ignición o la combustión
  2. Limitar la zona incendiada
  3. Minimizar la transferencia de calor a las manos
  4. No mantener el fuego una vez retirada la fuente de ignición

Nota: Todo material tiene un punto de fusión y todo material acabará por inflamarse y prender fuego. Lo importante es qué cantidad de ese material arderá con el tiempo y con qué rapidez se extinguirá.

Materiales utilizados en los guantes ignífugos

Los materiales ignífugos se tratan para resistir las llamas o se fabrican con materiales intrínsecamente ignífugos. El material más utilizado para la protección contra los riesgos de incendio es el cuero, debido a su resistencia inherente al fuego y a su durabilidad. Sin embargo, también se utilizan otros materiales para fabricar guantes ignífugos.

Piel

El cuero es intrínsecamente resistente al fuego y una de las mejores protecciones contra el fuego. Su sólida capa exterior proporciona una barrera natural que dificulta la penetración de las llamas o el calor.

Seguir leyendo

Lana

La lana es una fibra natural inherentemente resistente al fuego que forma una capa aislante para impedir que las llamas se propaguen más. No es inflamable y tiene una temperatura de ignición muy alta, lo que impide que prenda con facilidad. Si se incendia, la lana arderá lentamente y, cuando se retire la fuente de fuego, las fibras se autoextinguirán. En el caso de los guantes FR, la lana se utiliza a menudo como forro interior en guantes de cuero y de punto para una mayor protección y comodidad.

Además de ser inherentemente ignífuga, la lana se utiliza habitualmente como forro aislante que ayuda a mantener las manos calientes cuando se trabaja a bajas temperaturas.

Seguir leyendo

Algodón

El algodón es una fibra natural que proporciona una resistencia natural al calor. Sin embargo, el algodón debe tratarse con productos químicos resistentes al fuego para que sea ignífugo. Al igual que la lana y el modacrílico, el algodón se utiliza más comúnmente como forro en guantes de cuero y de punto para una mayor protección y comodidad contra los riesgos de incendio.

Seguir leyendo

Aramidas

Las dos principales aramidas (para-aramida y meta-aramida) son fibras sintéticas inherentemente resistentes al fuego debido a su estructura química. Para los guantes FR, las aramidas se seleccionan a menudo por su superior protección mecánica natural, en particular las para-aramidas, ya que ofrecen protección contra otros riesgos, como los cortes y la abrasión. Las aramidas también suelen combinarse con el cuero para mejorar su resistencia natural a las llamas y al calor.

Seguir leyendo

Modacrylic

El modacrílico es una fibra sintética inherentemente resistente al fuego. Pero, a diferencia de las aramidas, carece de cualquier tipo de protección mecánica. Por eso el modacrílico suele mezclarse con otros materiales (naturales o sintéticos) para mejorar la protección mecánica y el confort.

Seguir leyendo

Revestimientos poliméricos

Los revestimientos poliméricos son materiales sintéticos utilizados tradicionalmente para la fabricación de guantes químicos y también sirven como revestimiento de la palma de los guantes de punto. Los materiales más utilizados para tareas con riesgo de incendio son:

- PVC: Material plástico sintético y naturalmente resistente al fuego. El PVC ofrece una resistencia natural a muchos productos químicos y es ideal para trabajar a bajas temperaturas, ya que no se endurece.

- Neopreno: Material de caucho sintético y naturalmente resistente al fuego. El neopreno se utiliza principalmente por su alta resistencia natural al fuego. Por ejemplo, los fabricantes utilizan revestimientos de neopreno en la palma de los guantes de punto para conseguir una protección contra el arco eléctrico (una forma más grave de riesgo de incendio).

- Silicona: Material de caucho sintético y naturalmente resistente al fuego. Ofrece una gran resistencia al calor, ya que tiene un punto de fusión muy alto, y una buena resistencia a la abrasión y a la perforación. También es resistente a los adhesivos.

Seguir leyendo

Notas:

1. Los materiales intrínsecamente resistentes al fuego son mejores para la resistencia al fuego a largo plazo porque los materiales tratados acaban perdiendo sus propiedades de resistencia al fuego por el desgaste y el lavado.

2. Como ya se ha señalado, cada material tiene un punto de fusión y cada material acabará por inflamarse y prender fuego. Lo importante es qué cantidad de ese material arderá con el tiempo y con qué rapidez se extinguirá.

Seguridad
Normas y
Pruebas para guantes ignífugos
ignífugos

Como se ha mencionado anteriormente, este artículo cubre todo lo que necesita saber sobre los guantes de seguridad diseñados para riesgos de incendio que no incluyen los riesgos de incendio repentino o de arco eléctrico. Se han establecido pruebas normalizadas para definir las afirmaciones sobre protección FR y crear un lenguaje común para que los responsables de seguridad, los distribuidores y los fabricantes puedan fundamentar sus afirmaciones.

Ensayo de llama vertical

El ensayo ASTM D6413 es el método de ensayo estándar utilizado para determinar la resistencia al fuego, también conocido como ensayo de llama vertical. Esta prueba tiene por objeto determinar si un tejido seguirá ardiendo después de que se retire la fuente de ignición (llama) y determinar si se produce algún goteo o fusión. Para realizar la prueba se utiliza una muestra del material encerrada y asegurada en una cámara. A continuación, la parte inferior del tejido se expone a una llama controlada durante 12 segundos, tras lo cual se apaga la llama. En ese momento, se estudia el tejido y se mide para calibrarlo:

1. Después de la llama

Segundos durante los cuales hay llama visible después de retirar la fuente de ignición. Después de la llama no puede superar los 2 segundos (es decir, el tejido debe autoextinguirse en 2 segundos).

2. Longitud del carácter

La longitud del tejido destruido por la llama. La longitud de la carbonización no puede superar los 102 mm (aprox. 4 pulgadas).

3. Derretimiento o goteo

El tejido no puede derretirse ni gotear.

Si el tejido cumple los criterios mencionados, se considera resistente al fuego.

¿Listo para encontrar guantes ignífugos?
Buscar productos

Artículos relacionados

No hay productos en su caja.