Todo lo que debe saber sobre los guantes resistentes al calor

Todo lo que necesita saber sobre

Guantes resistentes al calor

La exposición directa al calor puede causar lesiones en las capas de la piel, conocidas comúnmente como lesiones por quemaduras. Las lesiones por quemaduras pueden ser problemas médicos menores o emergencias potencialmente mortales, en función de la exposición y el contacto con el calor. La gravedad de estas lesiones puede ir desde quemaduras de primer grado (daños superficiales) hasta quemaduras de tercer grado (que dejan la piel carbonizada y causan daños nerviosos).

Afortunadamente, es fácil evitar las lesiones relacionadas con el calor utilizando los guantes adecuados. Pero, ¿cómo elegir la protección adecuada?

La exposición directa al calor puede causar lesiones en las capas de la piel, conocidas comúnmente como lesiones por quemaduras. Las lesiones por quemaduras pueden ser problemas médicos menores o emergencias potencialmente mortales, en función de la exposición y el contacto con el calor. La gravedad de estas lesiones puede ir desde quemaduras de primer grado (daños superficiales) hasta quemaduras de tercer grado (que dejan la piel carbonizada y causan daños nerviosos).

Afortunadamente, es fácil evitar las lesiones relacionadas con el calor utilizando los guantes adecuados. Pero, ¿cómo elegir la protección adecuada?

Lo que aprenderá:
  • Cómo se produce la transferencia de calor
  • Materiales habituales para fabricar guantes resistentes al calor
  • Materiales que deben evitarse al trabajar cerca de fuentes de calor
  • Normas de seguridad y pruebas utilizadas para verificar si los guantes son resistentes al calor
Transferencia de calor: Fuerzas subyacentes

El calor se transfiere de tres maneras:

Conducción: Consiste en la transferencia de calor a través del contacto directo entre objetos. Por ejemplo, sostener un objeto caliente, como una bandeja caliente del horno, es calor por conducción.

Convección: Proceso de transferencia de calor que tiene lugar dentro de un fluido, como el aire. Por ejemplo, cuando se abre la puerta de un horno caliente y sale aire caliente y vaporoso, se trata de calor convectivo.

Radiante: La transferencia de calor, o transferencia de calor ambiental, se produce sin contacto físico entre objetos, y el calor puede propagarse a través de espacios vacíos. La soldadura es un ejemplo perfecto de calor radiante.

Los fabricantes se centran principalmente en la resistencia al calor por conducción, ya que es la forma más habitual en que los trabajadores están expuestos a riesgos por altas temperaturas. Utilizan materiales conocidos por resistir el calor (conocidos como resistencias) y, en su lugar, dirigen el calor a zonas que utilizan materiales diseñados para absorberlo de forma segura (conocidos como disipadores).

Cómo se mide la resistencia al calor

Como ocurre con otras normas de seguridad, los guantes resistentes al calor no son a prueba de calor. Si una persona está en contacto con un objeto caliente durante el tiempo suficiente, al final el calor se acumulará y causará lesiones al usuario. Por ello, la protección contra el calor se mide utilizando el tiempo hasta el dolor y el tiempo de alarma.

Tiempo hasta el dolor: El tiempo que se tarda en sentir calor o molestias.

Tiempo de alarma: El tiempo que se tarda en sufrir quemaduras de segundo grado.

Materiales utilizados en los guantes termorresistentes

Los guantes resistentes al calor pueden fabricarse con materiales sintéticos y naturales conocidos por su resistencia al calor.

  • Materiales sintéticos como para-aramidas (ParaActivTM), meta-aramidas (MetaActivTM) y silicona.
  • Materiales naturales como el algodón, la lana y el cuero.
  • El recubrimiento de la palma de los guantes de seguridad también puede mejorar la resistencia al calor. Los materiales de recubrimiento de la palma utilizados para la protección contra el calor incluyen la silicona, el neopreno y el nitrilo.

El aire atrapado, también conocido como lofting, se utiliza para mejorar la resistencia al calor. Por este motivo, los guantes más gruesos tienden a ser más resistentes al calor que los más finos, ya que tienen más aire atrapado.

Los fabricantes de guantes también pueden utilizar una combinación de materiales que absorben y resisten el calor para lograr un mayor nivel de protección térmica. Por ejemplo, en Superior Glove, utilizamos tiras de silicona abullonadas que están diseñadas para resistir y atrapar el calor y un diseño de patrón de ladrillo que disminuye el área de superficie para el objeto caliente, reduciendo aún más la transferencia de calor.

Materiales que deben evitarse en los guantes resistentes al calor

Se sabe que algunos materiales se funden cuando se exponen al calor. Son los llamados materiales termoplásticos, que deben evitarse por completo cuando se trabaja cerca de fuentes de calor. Los materiales termoplásticos pueden fundirse e injertarse en la piel y provocar quemaduras graves. Entre ellos se incluyen el HPPE (TenActivTM), el nailon y el poliéster.

Norma norteamericana ANSI / ISEA 105

La resistencia se prueba y se mide utilizando la norma ANSI ASTM F1060-08 de resistencia térmica conductiva.

La norma ANSI ASTM F1060-08 de resistencia al calor por conducción evalúa la resistencia midiendo tres factores clave cuando una persona que lleva un EPI está expuesta a una temperatura específica:

  • Tiempo hasta quemadura de segundo grado: El tiempo que tarda el usuario en sufrir quemaduras de segundo grado.
  • Tiempo hasta el dolor: El tiempo que tarda el usuario en empezar a sentir dolor. Es el tiempo máximo que se puede sostener un objeto caliente antes de sentir dolor (molestia).
  • Tiempo de alarma: Intervalo de tiempo entre la aparición del dolor y el desarrollo de quemaduras de segundo grado.

La resistencia al calor conductivo del guante se clasifica según los siguientes niveles:

Nivel 0
Menos de 80°C o 176°F

Nivel 1
80°C o 176°F

Nivel 2
140°C o 284°F

Nivel 3
200°C o 392°F

Nivel 4
260°C o 500°F

Nivel 5
320°C o 608°F

En cada nivel, la temperatura máxima es aquella en la que los trabajadores tienen hasta 15 segundos antes de sufrir quemaduras de segundo grado.

Norma europea EN407 (CE)

La EN407 es una norma CE que evalúa el rendimiento térmico de un guante mediante seis pruebas diferentes en una escala de cero a cuatro. Estas pruebas están diseñadas para evaluar exhaustivamente los guantes en varios aspectos relacionados con la resistencia al calor.

¿Listo para encontrar lo que busca?
Buscar productos
¿Listo para encontrar lo que busca?
Buscar productos
No hay productos en su caja.