Comprender las limitaciones del material de los guantes
A la hora de seleccionar guantes de seguridad, la mayoría de la gente se centra únicamente en las clasificaciones de peligrosidad, considerando estos puntos fuertes como la guía principal para elegir la protección adecuada. Aunque ciertos materiales y clasificaciones pueden indicar un buen rendimiento frente a riesgos específicos, como cortes, o atributos como la comodidad, no tienen en cuenta las limitaciones de los materiales que afectan a la seguridad en tareas o entornos específicos.
En este artículo, exploraremos estas mismas limitaciones de los materiales comunes utilizados en la fabricación de guantes de seguridad.
A la hora de seleccionar guantes de seguridad, la mayoría de la gente se centra únicamente en las clasificaciones de peligrosidad, considerando estos puntos fuertes como la guía principal para elegir la protección adecuada. Aunque ciertos materiales y clasificaciones pueden indicar un buen rendimiento frente a riesgos específicos, como cortes, o atributos como la comodidad, no tienen en cuenta las limitaciones de los materiales que afectan a la seguridad en tareas o entornos específicos.
En este artículo, exploraremos estas mismas limitaciones de los materiales comunes utilizados en la fabricación de guantes de seguridad.
Limitaciones del material de los guantes
Las cualidades protectoras de los guantes de seguridad (y otros EPI) dependen en gran medida de los materiales utilizados. Los distintos materiales ofrecen diferentes niveles de protección contra riesgos como cortes, productos químicos, temperaturas extremas, etc., pero ningún guante es universalmente adecuado para todas las tareas.
Materiales termoplásticos
Los materiales termoplásticos son plásticos versátiles conocidos por su flexibilidad, resistencia y ligereza. Sin embargo, cuando se exponen a altas temperaturas, pueden fundirse y causar quemaduras graves.

HPPE (TenActiv™)
Los guantes de HPPE son conocidos por su composición de fibras ligeras pero fuertes, que proporcionan una excelente resistencia a los cortes sin sacrificar la flexibilidad. Pero, ¿sabía que el HPPE es termoplástico? Esto significa que, cuando se exponen al calor, las fibras pueden perder su resistencia y sus cualidades protectoras y, a temperaturas extremas, incluso fundirse e injertarse en la piel, provocando graves quemaduras. Por ello, los guantes de seguridad fabricados con HPPE no son adecuados para entornos con altas temperaturas y deben evitarse.
Nylon y poliéster
Al igual que el HPPE, el nailon y el poliéster también son materiales termoplásticos. El nailon es excepcionalmente flexible, y el poliéster es conocido por su resistencia y durabilidad. Pero, cuando se exponen al calor, pueden ablandarse, fundirse e injertarse en la piel en entornos de altas temperaturas, lo que supone graves riesgos para la seguridad.
¿Soluciones alternativas? Para tareas que impliquen exposición al calor, opte por guantes fabricados con materiales resistentes al calor como la para-aramida (ParaActivTM). Estos guantes están específicamente diseñados para soportar altas temperaturas, al tiempo que proporcionan una protección mecánica fiable contra cortes y pinchazos.
Aditivos para guantes
A menudo se incorporan aditivos a los guantes de seguridad para mejorar la protección mecánica contra cortes, pinchazos, abrasión, etc.

Núcleo de alambre y fibra de vidrio
El núcleo de alambre y la fibra de vidrio se utilizan a menudo en los guantes de seguridad para mejorar la resistencia a los cortes y la durabilidad. El material es ligero, fuerte y eficaz para reforzar los guantes en tareas con objetos afilados o abrasivos. Sin embargo, el uso prolongado de estos guantes, especialmente en tareas de alta fricción, puede hacer que las fibras atraviesen el forro del guante y provoquen una irritación de la piel conocida como "picor de vidrio" o "picor de alambre". Esta sensación está causada por fibras incrustadas en la piel que pueden provocar una pequeña inflamación tras un uso prolongado. Del mismo modo, los guantes dañados también pueden dejar al descubierto el núcleo de fibra de vidrio o de alambre a medida que la capa exterior se desgasta o se rompe, provocando molestias.
¿Soluciones alternativas? Guantes sin núcleo. Los guantes de seguridad sin núcleo no contienen aditivos como el acero o la fibra de vidrio, por lo que ofrecen protección contra cortes a la vez que son ligeros y cómodos, pero sin el riesgo de que pique el cristal o el alambre durante un uso prolongado. En Superior Glove, hemos dado un paso más para fabricar guantes sin núcleo de alto rendimiento que ofrecen una gran resistencia al corte con un agarre firme y la máxima resistencia a la abrasión, y que también son compatibles con pantallas táctiles, disponibles en versiones con y sin protección contra impactos.
Degradación del material
Aunque todos los materiales se degradan con el tiempo, hay algunos que muestran una rápida reducción de sus cualidades protectoras cuando se exponen a determinados materiales o entornos.

Degradación química
La degradación química se produce cuando los materiales se rompen a nivel estructural, comprometiendo las cualidades protectoras de los guantes de seguridad. Este es el caso de los guantes de para-aramida (ParaActivTM) cuando se exponen a la luz ultravioleta (UV) o a la lejía. Aunque son fuertes y duraderos, con una extraordinaria resistencia al calor, la exposición prolongada a la luz UV puede debilitar su estructura, haciéndoles perder su resistencia y flexibilidad. Esto reduce su capacidad de protección frente a cortes y pinchazos. Los productos químicos agresivos, como la lejía, también pueden acelerar significativamente la degradación de los guantes de para-aramida (ParaActivTM), haciendo que las fibras se vuelvan quebradizas y más propensas a sufrir daños, reduciendo en última instancia sus prestaciones protectoras.
Para maximizar la vida útil y mantener la eficacia de los guantes de para-aramida (ParaActivTM), evite por completo el uso de lejía. Además, minimice la exposición a los rayos UV guardándolos en un lugar oscuro y cubierto. Asegúrese de no dejarlos a la intemperie durante las horas de descanso.
Nota: Para tareas que impliquen sustancias peligrosas, utilice únicamente guantes resistentes a productos químicos diseñados específicamente para manipular dichos productos químicos. La mejor manera de comprar guantes resistentes a productos químicos para su equipo es identificando primero el producto químico que se va a manipular y, a continuación, relacionarlo con el material de los guantes que resiste ese producto químico. Para ello, puede preguntar a un experto o consultar la Hoja de Datos de Seguridad del Material (MSDS), que detalla información esencial sobre sustancias químicas específicas. La MSDS describe las propiedades y los peligros potenciales del material, cómo utilizarlo de forma segura y qué hacer en caso de emergencia.
Degradación termoplástica
Como se ha mencionado anteriormente, los guantes de seguridad fabricados con materiales termoplásticos como HPPE (TenActivTM), nailon y poliéster pueden ser inseguros para tareas que impliquen exposición al calor, ya que pueden fundirse e injertarse en la piel. La degradación termoplástica también puede producirse cuando estos materiales se lavan / lavan a altas temperaturas. El calor puede hacer que las fibras se fundan, encojan y pierdan su integridad estructural, poniendo en peligro la capacidad protectora de los guantes.
Para maximizar la vida útil y mantener la eficacia de los materiales termoplásticos, lávelos únicamente a temperaturas frías o templadas. Haga clic aquí para ver las instrucciones de limpieza específicas que pueden seguirse para mejorar la longevidad de los guantes de distintos materiales.
Lo esencial
Comprender las limitaciones de los materiales de los guantes es esencial para garantizar una protección óptima de las manos. Aunque cada material ofrece ventajas únicas, es importante reconocer los factores, como los enumerados anteriormente, que pueden minimizar la vida útil y el rendimiento de su EPI y comprometer la seguridad de los trabajadores.
Si no está seguro de qué protección es la adecuada para la tarea o tiene preguntas sobre productos específicos, lo mejor es preguntar a un experto. En Superior Glove, puede obtener asesoramiento experto para todas sus preguntas sobre seguridad de las manos o productos de una persona real, no de un chatbot, para asegurarse de obtener la protección adecuada para su equipo.
